
MPTODOS – Teno Alto
Gracias a la Fundación La Caixa desde la Asociación hemos podido dar forma a un proyecto que teníamos en mente desde hace bastante tiempo: adquirir nuestra propia joëlette para poder hacer recorridos por la naturaleza con nuestros y nuestras usuarias. Lo hemos hecho a través de Montaña Para Todos, una asociación que lleva trabajando con estos vehículos algún tiempo. Antonio Rodríguez es su presidente y nos ha contestado a algunas preguntas sobre cómo ha sido poder brindar la oportunidad a personas que no pueden por sus propios medios recorrer pistas y senderos. Aquí está lo que nos contó:
En Pichón Trail Project hemos adquirido una Joëlette porque queremos empezar a acercar los caminos y el trail a personas que normalmente no pueden hacerlo porque padecen EM. Ustedes son veteranos en esto ya, porque introdujeron en estos vehículos hace bastante tiempo ¿Cómo fue la primera vez que salieron con las Joëlette?
Con mucha incertidumbre. Meses antes de la primera salida habíamos formado a los voluntarios en el uso y manejo de la Joëlette, además de darles nociones de cómo tratar a una persona con discapacidad, ya que para muchos de ellos sería la primera vez que estaría en contacto con este colectivo.
También nos reunimos con entidades que trabajan con la discapacidad para darles a conocer que el acceso a la naturaleza era posible con el uso de esta silla, y pudieran así interesarse y demandar el servicio.
Quedaba dar el salto definitivo: compartir un sendero. Y, claro, surgen las dudas: ¿les gustará la experiencia, tanto a pilotos como a pasajeros (usuarios de la Joëlette)?, ¿querrán repetir?
¡Y ya lo creo que gustó! Fue tan positiva la experiencia que, antes de acabar la actividad, ya preguntaban cuándo y dónde iba a ser la siguiente. Tanto es así que no hemos parado, desde 2009, de recorrer senderos en Tenerife y en otras islas (La Gomera, La Palma, Gran Canaria) y en la península: parte del Camino de Santiago portugués. Y esperamos seguir muchos años más.
Las personas con diversidad funcional se ven privadas de las sensaciones de caminar por el campo, ¿podemos decir que estos vehículos pueden ayudarlas a recuperar estas esas sensaciones?
No es lo mismo pasear por un jardín en medio de la ciudad, que no está tampoco mal, que en el medio natural. El paisaje y las emociones cambian mucho cuando estás dentro de la naturaleza, cuando vuelves, a revivir comparando las sensaciones originales.
No sentirán sus pies sobre el camino, pero sí recuperarán o redescubrirán, otras sensaciones como la brisa costera, el sonido de las ramas de los árboles, el canto de los pájaros libres, las gotas de niebla en el rostro…
Sí, la Joëlette les volverá a abrir las puertas de los caminos que creían cerrados para siempre.
Por otro lado, que una Joëlette funcione es un trabajo en equipo, ¿verdad? Se necesita solidaridad para ponerla en marcha, ¿no?
Siempre decimos que “no hay Barreras sino falta de amigos”. Y quien dice amigos, dice personas solidarias, voluntarias, dispuestas a dar parte de su tiempo libre y sus esfuerzos en ayudar a quienes más lo necesitan a acceder a lugares completamente inaccesibles, como es el medio natural, por sus propios medios.
Su solidaridad hace que se formen en el uso y manejo de la Joëlette para tirar de la silla con todas las garantías de seguridad para que, el día que salen a los senderos, todo funcione bien y disfruten juntos de la mutua compañía y de los espectaculares paisajes de la isla de Tenerife.
MPT y Pichón Trail Project son asociaciones hermanas y paralelas, ahora más que nunca ¿qué le parece lo que hacemos los pichones?
¡Fantástico! Cualquier iniciativa que contribuya a hacer un mundo más justo, más accesible e inclusivo son bienvenidas.
Además, el

MPTODOS – Teno Alto
hecho de que cada vez que participan en carreras recauden dinero para la investigación y cura de la Esclerosis Múltiple es admirable.
¿Cuándo hacemos una salida conjunta?
En cuanto la pandemia del Covid y sus restricciones lo permitan, buscamos día y sendero y compartimos una jornada de senderismo inclusivo.